Un diálogo con el delegado
municipal Alfredo Riera
E
|
l
pasado viernes 5 se llevó a cabo la reunión semanal abierta a todos los
vecinos, que contó con la presencia del delegado Alfredo Riera; el cual se
mostró muy atento y bien predispuesto, para dialogar sobre los diferentes temas
que preocupan a los habitantes del Distrito.
Entre los asuntos más apremiantes, figuraron en primer
término los relacionados a la situación de Tres Esquinas: la expropiación de la
esquina Víctor Weinert, y el inicio de las obras. Como aún no se produjeron
novedades en ninguno de los dos casos, Riera se comprometió a plantear los
temas ante el Director de Distritos Hugo Crescitelli, el ingeniero Piastrellini
de Vialidad Provincial, y el ingeniero Jara de Vialidad Nacional.
A ese respecto, se empezaron a oír voces más
impacientes entre los vecinos, los cuales esperan el cumplimiento de los acuerdos
y promesas ya efectuados.
![]() |
Pasaron dos meses, y esta señal de la Ruta 143 sigue invitando a entrar a alta velocidad en la zona urbana de Salto de las Rosas (Foto: Oscar Galdamez). |
Repercusión
de la acción vecinal en los medios de San Rafael
Otro de los temas tratados en la reunión, fue la excelente
manera en que algunos medios locales reprodujeron las noticias publicadas por “Una Voz de Cañada Seca” en su versión
digital. Al respecto, se destacaron por el nivel de sus coberturas los diarios
digitales Pirámide Informativa
(edición del 11/11), Día del Sur
(ediciones del 28/11 y el 3/12), y el
semanario Info Ya! (5/12).
El primero destacó la salida a la calle de la primera
edición gráfica; el segundo dedicó una serie de notas informando sobre la
actividad de los Vecinos por la Comunidad
y sobre este periódico; y el tercero, tras reseñar la situación de Tres
Esquinas, distinguió a esta joven publicación llamándola “colega”.
Estas novedades enorgullecieron a los presentes, dado
que constituyen todo un reconocimiento a la calidad periodística de esta
humilde hoja, y a su llegada entre el público, tanto del Distrito como del
propio San Rafael.
“Vecinos por la Comunidad” recibe pedidos
de ayuda de otros habitantes de Cañada Seca
Al correr la noticia de las reuniones semanales y de
la existencia de este periódico, se han comunicado con la Redacción los vecinos
del paraje Curva de Molina, que carecen de agua corriente, y amigos y
familiares del comerciante en maderas Hugo Chodoba, cuya vida estuvo en peligro
el jueves pasado, por ausencia de la ambulancia en el Centro de Salud —“la
salita”— de Salto de las Rosas.
A todos ellos se les invitó a participar de la próxima
reunión de vecinos, para analizar entre todos cada problemática en particular,
y ver juntos lo que se puede hacer para solucionarlas.
Asimismo, se recuerda a toda la población que las
reuniones son abiertas, y tienen lugar todos los viernes a las 20:00 hs. en el
bar “El Viejo” de Pedro Pablo, situado sobre Ruta 143, frente a la farmacia San
Pablo. Para consultas, comunicarse con los teléfonos 0260-465-742 / 450-2111 /
430-2800 / 402-7975.
“Una Voz de Cañada Seca” contará con
apoyo de auspiciantes
Dado el éxito de la primera edición de este periódico,
se ha recibido el apoyo de una decena de comerciantes de la zona y de San
Rafael, cuyos emprendimientos serán publicitados en las páginas de este medio;
todo aquel interesado en colaborar con un aviso de su negocio, puede
comunicarse con la Redacción a los teléfonos apuntados más arriba.
Viernes 12
de diciembre: cena de fin de año de los “Vecinos
por la Comunidad” en el paraje Tres Esquinas
El viernes próximo, al término de la reunión habitual,
los vecinos se trasladarán hasta Tres Esquinas munidos de vajilla, carnes y
achuras, mesas y sillas, para hacer un asado de fraternidad “a la canasta”, con
motivo de acercarse las fiestas de fin de año, y de cumplirse el primer mes de
vida de Una Voz de Cañada Seca.
La elección del lugar, a los costados del empalme de
las rutas 143 y 165, obedece a dos motivos. En primer término, Tres Esquinas
fue desde el principio el sitio que unió a los vecinos, en su lucha por lograr
la construcción de la Rotonda, después de la trágica muerte de Guillermo
Vergara.
Y por otro lado, como una modalidad de pacífica
protesta; motivada por el hecho de que, a dos meses de las primeras promesas
oficiales, los trabajos continúan —al menos, hasta el día de la fecha— sin
haberse iniciado.
No obstante los vecinos desearían que, para esa fecha,
ya se hubiera constatado movimiento efectivo de la contratista; para trocar el
carácter de pacífica protesta, en festejo y brindis por el inicio de las obras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario