CON PRESENCIA DE FAMILIARES DE LA VÍCTIMA, HUBO UNA NUEVA
ASAMBLEA EN TRES ESQUINAS
![]() |
Ingeniero Gonzalo Jara (izq.) |
C
|
omo
informara este periódico en su edición anterior, desde la muerte de Guillermo
Vergara se habían celebrado cinco asambleas; y el pasado viernes 21 de
noviembre tuvo lugar la sexta, convocada por los Vecinos de Cañada Seca por la Comunidad.
Esta reunión tuvo una carga emotiva muy particular,
debido a que participaron —por primera vez desde el accidente del 26 de
septiembre— Nora Forquera y Dana Vergara, viuda e hija del motociclista
fallecido.
Si bien el ambiente no era el mejor por las promesas
incumplidas, primó —como ya es habitual— el respeto y la disposición al
diálogo.
Se hicieron presentes el ingeniero Gonzalo Jara por
Vialidad Nacional; el concejal Alfredo “Brocha” Morán —miembro de las
comisiones municipales de Obras Públicas y Urbanismo, y Educación y
Ordenamiento Vial, entre otras—; el director de Distritos Hugo Crescitelli; y el
delegado municipal Alfredo Riera.
El vecino Oscar Galdamez abrió la charla, mencionando
el malestar general de la comunidad por no haberse comenzado con las obras de
construcción de la Rotonda, anunciadas para el pasado 8 de octubre; a su vez
otro vecino, Rubén Pérez, expresó su descontento con duras palabras: “¿por qué nos mienten? La vez pasada pusieron
las máquinas acá, y a los dos días se las llevaron... y dejaron esos carteles
de «obreros trabajando»...”
La respuesta de Vialidad Nacional
El ingeniero Jara, mate en mano, explicó pacientemente
la posición de su organismo, suministrando nueva información a los vecinos. Comenzó
aclarando que su cargo es el de Jefe de Inspecciones de Obras, al cual calificó
de ser el “extremo ejecutivo” de la estructura; y que el hecho de que lo
enviaran, significaba de por sí la decisión de comenzar efectivamente las tan
anheladas obras.
Explicó que, a principios de octubre, Vialidad
Nacional había decidido licitar la construcción de la Rotonda como obra aparte,
lo cual significaba una sustancial demora en los tiempos; y que, merced a la
gestión realizada en Buenos Aires por el intendente de San Rafael Emir Félix,
la Gerencia de Obras resolvió tramitar el expediente por otra vía más
expeditiva: apelar al Sistema de Contratos de Recuperación y Mantenimiento (C.
Re. Ma.), desarrollado por Vialidad
Nacional.
Este sistema consiste en el otorgamiento, a diferentes
empresas constructoras, de diferentes tramos de ruta (llamados “mallas”) en
todo el país; y contempla la ejecución de “eventos compensables”, es decir, de obras
no previstas en los contratos originales.
En el caso de Tres Esquinas, la empresa contratada es
L. P. Pietroboni S.A.; el tramo concesionado de la Ruta 143 parte desde el
límite con la provincia de La Pampa, hasta el empalme con la Ruta 144 en San
Rafael; y se lo designa con el nombre de “Malla Sistema C. Re. Ma. 313 A”.
En virtud de este tratamiento especial, Jara aseguró que,
en una semana, se verá a los topógrafos marcar con estacas los lugares donde
instalarán el obrador y las máquinas viales; y que, en otra semana más, la
tierra retemblará bajo el poderoso impulso de motoniveladoras, excavadoras y
topadoras.
Reacción de los vecinos
Ante la seguridad con que hablaba el ingeniero Jara, y
la inmediatez de los plazos fijados —las obras deberán comenzar, a más tardar, el
9 de diciembre— los vecinos se mostraron satisfechos; no obstante, subsiste en
ellos una duda razonable, basada en las frustradas experiencias anteriores.
Hay esta vez, sin embargo, algunos indicios
alentadores; como la positiva actuación del ingeniero Jara el pasado marzo,
cumpliendo las promesas hechas ante los vecinos de San Carlos, quienes habían
cortado la ruta a raíz de otro accidente fatal (El Cuco Digital,11-3-2014).
Por otra parte, la incorporación al reclamo de los
familiares de Guillermo Vergara ha otorgado —sin margen de duda— una demoledora
fuerza moral a esta campaña; y por último, no debe despreciarse la acción
constante de los Vecinos por la Comunidad
y su vocero Una Voz de Cañada Seca, quienes
han logrado mantener “en agenda” el clamor vecinal.
Habida cuenta de toda esta situación, los vecinos han decidido
mantenerse en estado de alerta, ya sea para celebrar el comienzo efectivo de
las obras, como para actuar decididamente en caso de incumplimiento; y siempre
con la frágil esperanza de que, en las próximas dos semanas, no se produzca una
nueva víctima en el trágico paraje de las Tres Esquinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario