Con tractores y otros vehículos, neumáticos sin incendiar y tachos, se bloquearon los caminos (Foto: Saúl Sepúlveda). |
A
|
lea jacta est (La suerte está echada) habría dicho el general romano Julio
César, cuando desobedeció las leyes del Imperio y cruzó con sus tropas el río
Rubicón, dando inicio así a la Segunda Guerra Civil Romana, en el año 49 a.c.
Para los vecinos de Cañada Seca, decidir y efectuar el primer corte
de ruta, ha sido una acción de características similares, en cierto sentido. Después
de medio año de dialogar con las autoridades, consultarlas de manera
permanente, colaborar con ellas en lo que creían era un trabajo en común, los
únicos resultados fueron palabras altisonantes y hechos contradictorios.
Hoy un juramento, mañana una traición
Acta del 28 de noviembre de 2014. Al día hoy, los vecinos siguen esperando que se dé "inicio a la obra" (Foto: Horacio Silva). |
Un breve repaso de los datos principales, así lo demuestra:
1°/10/2014: El ingeniero Piastrellini (Vialidad Provincial) afirma
que la Rotonda estaría terminada en un plazo de cuatro meses, y apuesta cuatro
lechones a que así será. Jamás volvió a aparecer por Cañada Seca, ni siquiera
para pagar la apuesta.
28/11/2014: El ingeniero Rodríguez (Vialidad Nacional) firma con la
contratista Pietroboni S.A. un “Acta de inicio de obra”, estimando el plazo de
finalización en nueve meses.
12/12/2014: hartos de no ver movimiento alguno en Tres Esquinas, los
Vecinos
por la Comunidad efectúan su exitosa protesta, el “Asado a la Rotonda”.
Al día siguiente, la subcontratista Camiletti S.A. deja en el lugar un
trailer-obrador. El señor Carlos Camiletti declaró posteriormente: “nos pidieron que lo trajéramos, a pesar de
que no íbamos a empezar la obra, porque «la gente estaba molesta»”
(4/3/2015).
13/02/2015: Se efectúa una marcha en Salto de las Rosas, reclamando
justicia para Nicolás Quesada. El comisario Jorge Andino explica a la
concurrencia que debe dirigirse a la Primera Fiscalía Correccional para recabar
información; pero cuando la familia se presenta allí, se le informa que “el expediente no ha llegado todavía, está
aún en la Comisaría”.
28/02/2015: Sin dar explicaciones Camiletti retira el trailer, que
había quedado abandonado en el lugar. Los vecinos deciden entonces convocar a
una Gran Asamblea Vecinal para decidir el corte de ruta; 48 horas después,
Camiletti lleva a Tres Esquinas otro obrador y una máquina motoniveladora, que
quedan solitarios en el lugar.
5/3/2015: el ingeniero Osvaldo Manrique, jefe de obras de Camiletti
S.A., asegura que “el 9 de marzo se
comenzará a trabajar en el desvío del tránsito automotor”.
El cruce del Rubicón
Un simple repaso de esta trayectoria, demuestra al lector menos
avisado que los pocos movimientos de obra que se hicieron en Tres Esquinas, fueron
a consecuencia directa de la acción de los vecinos, y de los artículos de Una
Voz de Cañada Seca.
Este convencimiento los llevó a mantener la Gran Asamblea Vecinal
del día 13, a pesar de las garantías ofrecidas por el ingeniero Manrique; y está
a la vista, que no se equivocaron.
La Gran Asamblea deliberó sobre todos estos hechos, y fue así que
votó por unanimidad efectuar el corte de ruta, iniciando el cruce de su propio
Rubicón. “Alea jacta est”, se
dijeron, y pusieron manos a la obra.
Una imagen del corte en el acceso a San Rafael. (Foto: Saúl Sepúlveda). |
El movimiento vecinal del 16 de marzo fue ejemplar, en todos los
sentidos. La autoridad moral que emanaba del pueblo de Cañada Seca, le dotaba
de una fuerza extraordinaria. Esto se notó en la actitud de los numerosos
automovilistas y camioneros que, aún debiendo aguardar diez minutos para poder
pasar, saludaban al pueblo con toques de bocina, felicitándolo por la acción, y
alentándole a continuar en su lucha.
También se notó esta fuerza moral, en la actitud de las fuerzas de
seguridad que concurrieron al corte. El subcomisario Manquepi, de la comisaría
42° de Salto de las Rosas, se comportó como un auténtico caballero, cortés y
atento para con los vecinos, velando todo el tiempo para evitar que se
produjeran incidentes de cualquier clase.
Por su parte, el personal de Gendarmería modificó positivamente la
actitud que asumiera el pasado 26 de septiembre, cuando el corte de ruta a raíz
de la muerte de Guillermo Vergara. Aquella vez llegaron para disolver a los
manifestantes; pero el día 16, vinieron para garantizar que la medida de fuerza
se desarrollara en un marco de orden y seguridad, tanto para los vecinos, como
para los automovilistas.
Llegada de efectivos de Gendarmería Nacional (Foto: Saúl Sepúlveda). |
Y aquí se hace necesario destacar la actitud firme y positiva del
pueblo de Cañada Seca. Los Bomberos Voluntarios de Salto de las Rosas, parte
integrante de esta valiente comunidad, fueron de los primeros en llegar a la
cita.
La gente se organizó en tres grupos, uno por cada acceso (hacia El
Tropezón, hacia San Rafael y hacia General Alvear). Se había convenido que,
cada diez minutos, los bomberos harían sonar la sirena de la autobomba, para
dar la señal de abrir y cerrar la ruta, de manera alternada.
Familiares de Nicolás Quesada, al inicio del bloqueo (Foto: Saúl Sepúlveda). |
Y cada vez que sonaba la sirena, era casi como asistir a un
espectáculo de ballet, el ver cómo cada grupo, de inmediato y sin vacilaciones,
movía los obstáculos de manera sincronizada. La organización funcionó con la
perfección de un mecanismo de relojería, y esto constituye motivo de orgullo
para la comunidad de Cañada Seca.
Lo que vendrá
Al terminar el corte, el padre Mario Camozzi —cura párroco del
pueblo— propuso que los vecinos se concentraran en una de las esquinas, para
conversar sobre los pasos a seguir de allí en adelante. Hubo acuerdo general en
que, debido a que no compareció ningún funcionario a ofrecer respuestas
válidas, avaladas por documentación pertinente —el único que se acercó fue el
delegado municipal Alfredo Riera—, los cortes de ruta debían continuar. Se
propuso y aprobó un segundo corte, a efectuarse el próximo sábado 21 de marzo en
horas de la tarde, el cual se efectuará “a
menos que, en estos días, se demuestre con hechos y documentos, que han
empezado a trabajar en serio”.
La decisión del nuevo corte, entonces, queda en manos de los funcionarios
públicos y las empresas contratadas para la ejecución de la obra.♦
**************************************************************
Una Voz de
Cañada Seca
es auspiciada por los siguientes comerciantes del Distrito:
Autoservicio
“La Ruta”, de Alberto Gimenez.
Bar “El Viejo”, de Pedro Pablo.
Bar “El Viejo”, de Pedro Pablo.
“Centro de Parrilladas”, de José Quisper.
Consultorio Clínico del doctor Juan Carlos Giordano.
Consultorio Clínico del doctor Juan Carlos Giordano.
Despensa
“Las Banderitas” - El Tropezón.
Despensa “El Gringo”, de Néstor Blasco.
Despensa “El Gringo”, de Néstor Blasco.
Farmacia
“San Cayetano”, de Heber González.
Farmacia
“San Pablo”, de Sandra Ramos.
Fiesta
Nacional del Caballo / Club General San Martín.
Lubricantes
“M y M”, de Adriana y Gustavo
Marchessi.
Mercadito
“Brandon” - El Tropezón.
Panaderia
“El Buen Sabor”, de Paola Peñaloza.
Polirubro “Marianela”.
Pollería “Pechugas”, de Ramiro Pereyra.
Polirubro “Marianela”.
Pollería “Pechugas”, de Ramiro Pereyra.
Seguros
Jorge A. Villalón.
Supermercado “Dani”, de Danilo Lombard.
Supermecado “Las Rosas”, de Alberto Pérez .
Taller Mecánico “Santarossa”, de Roberto Santarossa.
Tienda “Nahir Sport”, de Rubén y Gaby Compagnone.
Supermercado “Dani”, de Danilo Lombard.
Supermecado “Las Rosas”, de Alberto Pérez .
Taller Mecánico “Santarossa”, de Roberto Santarossa.
Tienda “Nahir Sport”, de Rubén y Gaby Compagnone.
“Todo
Moto”, de Marcelo Montoya.
Vinería
“Ramos”, de José Ramos.
**************************************************************
No hay comentarios:
Publicar un comentario