Bomberos y vecinos aguardando su turno para degustar los amargos del padre Mario (en el centro, de sotana, mate en mano). (Foto: Saúl Sepúlveda). |
1.— Los mates “católicos”
del padre Mario.
En tiempos pasados, cuando el mate ya estaba algo “lavado”, se solía
decir en los barrios populares: “y.. no
está muy católico que digamos”. No fue éste el caso de los mates del padre
Mario, que merecieron la aprobación unánime de los concurrentes, quienes saborearon
con verdadera fruición los “amargos” del párroco de Salto de las Rosas; un auténtico
“cura gaucho”, que no vaciló en ponerse del lado de la comunidad para acompañar
este reclamo.♦
2.— La sirena de los
Bomberos Voluntarios
Firmes al pie de la autobomba, desde la primera hora, allí estaban
nuestros Bomberos Voluntarios de Salto de las Rosas: Luis Ripa y Gonzalo
Canales, a las órdenes del comandante Pablo Franciulli. Por otro lado, como simples
vecinos, concurrieron también Jonathan Olivares y Saúl Sepúlveda; todos, como
siempre, al servicio del pueblo de Cañada Seca.
Fueron nuestros Bomberos quienes asumieron la alta responsabilidad
de medir los diez minutos de tiempo, durante casi tres horas, para hacer sonar
la sirena que bloqueaba o desbloqueaba la ruta, según correspondiere.
Mención aparte merecen el joven Gonzalo Canales, quien mantuvo con
firmeza el reloj en la mano, como un capitán de navío que sostiene la rueda del
timón; y Saúl Sepúlveda, a quien el pueblo debe su arte de fotógrafo, que
permitió tener un registro excepcional de la jornada.
Se recuerda a la población que agende el celular del Cuartel de
Bomberos, 02604-690-009, necesario e
indispensable de tener a mano por si ocurre algún siniestro; pero también, para
testimoniarles la gratitud de su pueblo, de la cual se han hecho ampliamente
merecedores.♦
3.— El corte y los medios
de prensa de San Rafael: ocho de cal, y una de arena.
Durante la jornada del 16 de marzo, los teléfonos de la Redacción de
“Una
Voz de Cañada Seca” casi no pararon de sonar.
El primer llamado fue de FM Andina 104.5, para el programa de Martín
Rostand, quien entrevistó a Horacio Silva. El segundo, de FM 963 (96.3), de
Facundo Covarrubias, quien también dialogó con Silva.
Durante el corte, Marcos Distéfano y Sebastián Roco de Radio Mitre
(89.7) hicieron dos entrevistas, a Silva la primera, y la segunda a Oscar
Galdámez. Luego, el periodista José Luis Salas de Uno San Rafael dialogó extensamente con Silva, sobre los alcances y
significado del corte.
Por la noche, se publicó la nota de Salas en Uno San Rafael, y otra en el diario digital San Rafael Noticias.
Al día siguiente, lunes 17, salieron las notas publicadas en Diario San Rafael y Día del Sur; Martín Rostand volvió a lanzar al aire una nueva
entrevista con Silva, y la radio oficial LV4 habló del corte como “un reclamo
genuino por la peligrosidad del lugar, y por las promesas incumplidas”.
Fueron, en total, ocho
importantes medios de prensa los que publicaron la cobertura; y todos
ellos, de manera profesional, y con una línea favorable al reclamo vecinal. Ésas,
fueron las de cal.
La de arena fue la ausencia de Canal 6 – Telesur en el corte, a
pesar de que Silvia Araya —madre de Nicolás Quesada— les había llamado, y le
habían prometido enviar un móvil: “ya
está saliendo”, le dijeron. No obstante, el móvil nunca apareció. Pero no
fue ésta la única vez que Telesur prometía a la señora Araya una cobertura que
nunca cumplió; antes, el 13 de febrero, la habían abandonado a su suerte en
ocasión de la marcha por Nicolás.
Los vecinos sospechan que Canal 6
– Telesur es un medio que responde a ciertas directivas político-empresariales,
completamente ajenas a las necesidades de la gente sencilla de San Rafael. Y
tienen sobrados motivos, y hasta pruebas; las cuales se ofrecerán mañana, en un
artículo especial de Una Voz de Cañada Seca, dedicado a
ese canal televisivo.♦
**************************************************************
Una Voz de
Cañada Seca
es auspiciada por los siguientes comerciantes del Distrito:
Autoservicio
“La Ruta”, de Alberto Gimenez.
Bar “El Viejo”, de Pedro Pablo.
Bar “El Viejo”, de Pedro Pablo.
“Centro de Parrilladas”, de José Quisper.
Consultorio Clínico del doctor Juan Carlos Giordano.
Consultorio Clínico del doctor Juan Carlos Giordano.
Despensa
“Las Banderitas” - El Tropezón.
Despensa “El Gringo”, de Néstor Blasco.
Despensa “El Gringo”, de Néstor Blasco.
Farmacia
“San Cayetano”, de Heber González.
Farmacia
“San Pablo”, de Sandra Ramos.
Fiesta
Nacional del Caballo / Club General San Martín.
Lubricantes
“M y M”, de Adriana y Gustavo
Marchessi.
Mercadito
“Brandon” - El Tropezón.
Panaderia
“El Buen Sabor”, de Paola Peñaloza.
Polirubro “Marianela”.
Pollería “Pechugas”, de Ramiro Pereyra.
Polirubro “Marianela”.
Pollería “Pechugas”, de Ramiro Pereyra.
Seguros
Jorge A. Villalón.
Supermercado “Dani”, de Danilo Lombard.
Supermecado “Las Rosas”, de Alberto Pérez .
Taller Mecánico “Santarossa”, de Roberto Santarossa.
Tienda “Nahir Sport”, de Rubén y Gaby Compagnone.
Supermercado “Dani”, de Danilo Lombard.
Supermecado “Las Rosas”, de Alberto Pérez .
Taller Mecánico “Santarossa”, de Roberto Santarossa.
Tienda “Nahir Sport”, de Rubén y Gaby Compagnone.
“Todo
Moto”, de Marcelo Montoya.
Vinería
“Ramos”, de José Ramos.
**************************************************************
No hay comentarios:
Publicar un comentario