E
|
ntre el 2 y el
13 de febrero pasados, un grupo del cuartel local asistió a la 5ta. Misión SPAI,
realizada en Luján de Cuyo, con bomberos de las provincias de Mendoza, San
Juan, San Luis, Córdoba, Buenos Aires, La Rioja, y la República de Chile.
La Misión SPAI (Sapeurs Pompiers d’Actions Internationales, Bomberos
Zapadores de Acciones Internacionales) es una ONG francesa, patrocinada por
Marina Picasso —nieta del famoso pintor español, autor del “Guernica”— dedicada a la capacitación de
bomberos voluntarios en toda América Latina.
Por el cuartel de Salto de las Rosas concurrieron Gonzalo Canales,
Saúl Sepúlveda, Ramón Colussi, Luis Ripa, Jhonatan Olivares y Federico Ruiz
Loparco, divididos en dos equipos que se capacitaron en técnicas de rescate vehicular,
y de incendios en estructuras.
En una visita al Cuartel realizada el pasado sábado 21 de febrero, Una
Voz de Cañada Seca dialogó con el segundo jefe Fernando Staffora, Luis
Ripa, Gabriela Canepini y otros jóvenes voluntarios, sobre las características
de la Misión y el significado ser bombero.
Ripa relató, con un cierto dejo de orgullo, que los franceses habían
notado la actitud positiva de su equipo; y que por eso, al hacer las prácticas
en las Torres de Palmares, los distinguieron encargándoles la tarea más ardua,
elevarse hasta el 7° piso del edificio.
Staffora, por su parte, hizo
hincapié en la necesidad de adaptar los conocimientos adquiridos a la realidad local:
“Ellos tienen todo el equipamiento, pero
nosotros no, aunque estamos bastante bien equipados; de modo que será necesario
aplicar las técnicas aprendidas con los elementos de que disponemos en el
cuartel”, aseveró.
Respecto de la vida en común con el centernar de bomberos reunidos
para la Misión, Ripa se mostró entusiasmado; dijo haberse sentido impresionado
de encontrarse “con tanta buena gente” que compartía su misma actitud, y que
los almuerzos colectivos eran un momento de gran alegría para ellos.
Todos los voluntarios locales aprobaron el curso, y regresaron con
el certificado que los acredita como personal capacitado en las técnicas
desarrolladas.
Girando la conversación hacia el tema de la vida interna en el
Cuartel de Salto de las Rosas, Staffora remarcó que los voluntarios son “como
una familia”, y que el sentido de la disciplina jerárquica se aplica únicamente
durante las tareas operativas: “Aquí hacemos todo el trabajo sin distinción de
categorías; a mí me van a ver lavando los platos, o la autobomba, a la par del
más joven de nuestros compañeros”.
Gabriela Canepini —bombera voluntaria y esposa de Luis Ripa— señaló,
por su parte, que el hecho de ser mujer en un cuartel poblado por una mayoría
de hombres, no implica diferencia alguna de trato hacia ella: “soy una más, me
reconocen como una igual”, asegura orgullosa.
En un tramo de la conversación, se tocó el tema de la importancia de
esta actividad para los jóvenes de Cañada Seca, porque el Cuartel brinda un lugar
al cual pertenecer, y un espacio de contención.
Todos los presentes resaltaron el espíritu de servicio a la
comunidad, como la motivación más importante para ser un bombero voluntario.
“Lo nuestro lo hacemos de corazón, y con pasión” aseguró Ripa.
Y eso es algo que puede apreciar cualquier persona que se acerque al
Cuartel. Hacen falta más voluntarios, porque los siniestros crecen, y la
dotación actual no da abasto. Los lectores de Una Voz de Cañada Seca
pueden comunicarse con nuestros bomberos, al celular 0260-469-0009.
Y no sólo en caso de emergencia; sino también para hacerles una
visita, llevándoles quizá alguna factura, alguna gaseosa, que haga más
agradables las guardias. Pero sobre todo, para testimoniarles el agradecimiento
que merecen por parte de la comunidad, a la que sirven motivados por ese fuego
sagrado que significa el ser un Bombero Voluntario.
**************************************************************
Una Voz de
Cañada Seca
es auspiciada por los siguientes comerciantes del Distrito:
Autoservicio
“La Ruta”, de Alberto Gimenez.
Bar “El Viejo”, de Pedro Pablo.
Bar “El Viejo”, de Pedro Pablo.
“Centro de Parrilladas”, de José Quisper.
Consultorio Clínico del doctor Juan Carlos Giordano.
Consultorio Clínico del doctor Juan Carlos Giordano.
Despensa
“Banderitas” - El Tropezón.
Despensa “El Gringo”, de Néstor Blasco.
Despensa “El Gringo”, de Néstor Blasco.
Farmacia
“San Cayetano”, de Heber González.
Farmacia
“San Pablo”, de Sandra Ramos.
Fiesta
Nacional del Caballo / Club General San Martín.
Lubricantes
“M y M”, de Adriana y Gustavo
Marchessi.
Mercadito
“Brandon” - El Tropezón.
“Nahir Sport”, de Rubén y Gaby
Compagnone.
Panaderia
“El Buen Sabor”, de Paola Peñaloza.
Polirubro “Marianela”.
Pollería “Pechugas”, de Ramiro Pereyra.
Polirubro “Marianela”.
Pollería “Pechugas”, de Ramiro Pereyra.
Seguros
Jorge A. Villalón.
Supermercado “Dani”, de Danilo Lombard.
Supermecado “Las Rosas”, de Alberto Pérez .
Taller Mecánico “Santarossa”, de Roberto Santarossa.
“Todo Moto”, de Marcelo Montoya.
Supermercado “Dani”, de Danilo Lombard.
Supermecado “Las Rosas”, de Alberto Pérez .
Taller Mecánico “Santarossa”, de Roberto Santarossa.
“Todo Moto”, de Marcelo Montoya.
Vinería
“Ramos”, de José Ramos.
**************************************************************
No hay comentarios:
Publicar un comentario