E
|
n el día de ayer
—lunes 23 de febrero— la Redacción de este periódico ha recibido una curiosa
llamada, proveniente de un alto directivo del Club General San Martín de Salto
de las Rosas, con una sola y alarmante pregunta: “¿ustedes van cortar la ruta durante la Fiesta del Caballo?”.
La tranquilizadora respuesta que se ofreció entonces, se reproduce
ahora para todo San Rafael.
El origen del falso rumor
Una Voz de
Cañada Seca es un periódico que refleja los
puntos de vista de los Vecinos por la Comunidad, agrupación
nacida el 1° de octubre de 2014, durante la multitudinaria asamblea por la construcción
de una Rotonda en Tres Esquinas, a raíz de la muerte de Guillermo Vergara.
Durante los cuatro meses y 24 días transcurridos desde entonces, la
población de Cañada Seca ha sido objeto de todo tipo de promesas por parte de
las autoridades, la mayoría de las cuales han quedado incumplidas.
Esto ha generado en el pueblo la amarga sensación de que se le ha
estado tomando el pelo todo este tiempo; y como es natural, esa sensación ha
dado origen a un sentimiento de rencor, que se manifiesta a diario en pronunciamientos
individuales a favor de un nuevo corte de ruta, para despertar de su “siesta
veraniega” a los funcionarios pertinentes.
Fue en el marco de esta situación, y con la cercanía de la XXI
edición de la Fiesta Nacional del Caballo, que se ha difundido este falso
rumor.
La verdad sobre Una Voz de Cañada Seca, los Vecinos por la
Comunidad, y los cortes de ruta
Hace apenas 48 horas, el concejal Alfredo “Brocha” Morán protagonizó
un exabrupto, al acusar a los miembros
de esta Redacción —delante de al menos dos decenas de testigos— de ser unos “mentirosos”, de “pegarle injustamente”, y de “hacer
política”.
Los redactores han tomado la cosa un poco a broma, y han lanzado un
reto al Concejal, para sostener un “duelo” de palabras en público, ante los
micrófonos de la radio o las cámaras de televisión. (ver: http://unavozdecseca.blogspot.com.ar/2015/02/el-exabrupto-de-un-concejal-y-un-reto.html).
Pero como es altamente improbable que Morán acepte el reto, en el
que llevaría todas las de perder, y a raíz del absurdo rumor de que este
periódico se dispone a cortar la ruta para perjudicar a la Fiesta Nacional del
Caballo, se hace necesario efectuar algunas aclaraciones sobre el particular.
Qué fines persiguen los Vecinos por la Comunidad de Cañada Seca
En la agrupación conviven en armonía las más variadas expresiones
filosóficas y políticas: hay católicos practicantes, pastores evangelistas,
simpatizantes de distintas ramas del justicialismo y del radicalismo, y gente
que simplemente no tiene ninguna definición partidaria o religiosa. El nexo
común entre todos, es la decisión de hacer lo que se pueda para que no se
produzcan más muertes en el Distrito a causa de accidentes viales, y que mejore
la calidad de vida de sus habitantes.
Dentro de estos objetivos comunes, se plantean diversos modos de
alcanzarlos. Hay quienes plantean el corte de ruta, y quienes prefieren esperar
“un poco más” antes de tomar una medida tan extrema.
Pero hay algo más, que resulta de suma importancia para los miembros
de este grupo: el hecho de que los Vecinos por la Comunidad no se
asumen como los representantes de toda la población del Distrito, sino como una
parte de ella. Por esa razón, el nombre del periódico: “Una” Voz de Cañada Seca, en lugar de: “La” Voz de Cañada Seca.
Luego, la decisión de efectuar un corte de ruta, no puede ni debe
ser tomada por un grupo determinado de la población, por buenas y legítimas que
sean sus motivaciones. Una medida de tal magnitud debe ser —para los miembros
de esta agrupación— decidida por una asamblea amplia de vecinos de la zona; tales
son los conceptos metodológicos que determinan su accionar.
Y a tal efecto, está en preparación esa asamblea amplia, bajo el
lema: “¿es hora ya o no de cortar la Ruta
143?”, la cual en un principio tendrá lugar el viernes 6 de marzo de 2015, en
lugar a determinar.
Es válido señalar que esta asamblea amplia no implicará de por sí la
realización de un corte de ruta, y que su fecha de realización es posterior a la
finalización de la Fiesta del Caballo.
Por qué pudo haber surgido el falso rumor
Las tareas de inteligencia —vulgarmente conocidas como “espionaje”—
son tan antiguas como los Estados. Ya en tiempo de los aztecas, en el año 1519,
las crónicas coloniales revelan que unos falsos artistas callejeros pintaron en
un lienzo a los recién llegados hombres de Hernán Cortés y a sus naves, como
parte de un informe para el emperador Moctezuma.[1]
Dentro de esas tareas, hay un rubro que se llama “desinformación”.
Esto es, la propalación de rumores falsos para desacreditar a un adversario, o
para preparar a la opinión pública antes de asestar un golpe (físico o
mediático) contra el enemigo.
Este periódico no tiene información sobre quiénes fueron los autores
del falso rumor que originó esta nota, ni cuáles fueron sus reales
motivaciones; pero sí la certeza de que le afecta directamente, en su intento
de predisponer a la gente sencilla de Cañada Seca en su contra.
Porque el enorme esfuerzo que están haciendo los vecinos del Club
General San Martín para organizar la Fiesta Nacional del Caballo, no merece que
sea obstaculizado por ninguna razón, por legítima que sea. Por tal motivo, el
Consejo de Redacción de Una Voz de Cañada Seca (Carmen
Ramos, Oscar Galdámez y Horacio Silva) desmiente categórica y públicamente ese
falso rumor, ante la opinión pública sanrafaelina y ante la comunidad toda.
******************************
Una Voz de
Cañada Seca
es auspiciada por los siguientes comerciantes del Distrito:
Autoservicio
“La Ruta”, de Alberto Gimenez.
Bar “El Viejo”, de Pedro Pablo.
Bar “El Viejo”, de Pedro Pablo.
“Centro de Parrilladas”, de José Quisper.
Consultorio Clínico del doctor Juan Carlos Giordano.
Consultorio Clínico del doctor Juan Carlos Giordano.
Despensa
“Banderitas” - El Tropezón.
Despensa “El Gringo”, de Néstor Blasco.
Despensa “El Gringo”, de Néstor Blasco.
Farmacia
“San Cayetano”, de Heber González.
Farmacia
“San Pablo”, de Sandra Ramos.
Fiesta
Nacional del Caballo / Club General San Martín.
Lubricantes
“M y M”, de Adriana y Gustavo
Marchessi.
Mercadito
“Brandon” - El Tropezón.
“Nahir Sport”, de Rubén y Gaby
Compagnone.
Panaderia
“El Buen Sabor”, de Paola Peñaloza.
Polirubro “Marianela”.
Pollería “Pechugas”, de Ramiro Pereyra.
Polirubro “Marianela”.
Pollería “Pechugas”, de Ramiro Pereyra.
Seguros
Jorge A. Villalón.
Supermercado “Dani”, de Danilo Lombard.
Supermecado “Las Rosas”, de Alberto Pérez .
Taller Mecánico “Santarossa”, de Roberto Santarossa.
“Todo Moto”, de Marcelo Montoya.
Supermercado “Dani”, de Danilo Lombard.
Supermecado “Las Rosas”, de Alberto Pérez .
Taller Mecánico “Santarossa”, de Roberto Santarossa.
“Todo Moto”, de Marcelo Montoya.
Vinería
“Ramos”, de José Ramos.
******************************
[1] (Ver: SILVA, Horacio: La
Noche Triste de Hernán Cortés, Ediciones La Hidra de Mil Cabezas, Mendoza,
2006).
No hay comentarios:
Publicar un comentario