![]() |
Una imagen así, fue la última que vieron los ojos de Baldomero Antonio Lara, en esta nueva crónica de una muerte anunciada. |
E
|
l martes 16 de
junio, fue el último día de su vida. Tenía 64 años, varios más por vivir, y era
querido y respetado por sus vecinos y familiares; pero las constantes fallas en
el sistema de emergencias sanrafaelino —que vienen siendo señaladas por este
periódico desde diciembre de 2014—, llevaron a esta situación sin retorno.
1. Crónica de otra muerte
anunciada
En nuestra nota N° 017 (26-12-14), publicamos el apartado “Situaciones extrañas y ambiguas, que ponen
en riesgo vidas y bienes”, en la cual se detallaba el constante “ninguneo”
por parte del CEO-911 hacia los Bomberos Voluntarios de Salto de las Rosas, y
se planteaba la necesidad del Cuartel de contar con una autobomba hidrante,
apropiada para lograr una mayor eficacia de su tarea. En la nota 042 “¿Qué pasa
con el CEO-911?”, del 24-3-15, insistíamos en esta problemática, señalando que
las dos camionetas del cuartel adaptadas para autobomba, están cercanas a ser
declaradas obsoletas.Un mes después, en la nota 050, planteábamos:
Los Bomberos Voluntarios
están siempre de guardia, y pueden llegar mucho antes que los bomberos de
Policía y las ambulancias, si se les avisa de inmediato. Es responsabilidad del
CEO y de las autoridades, entonces, que no se produzca esa situación. Porque si
alguien muere por esta omisión, la carátula ya no deberá ser “muerte en
accidente”, sino: homicidio culposo.
Dos días después, nuestros Bomberos Voluntarios rescataban un
vehículo desbarrancado en Valle Grande, que las autoridades oficiales habían
dejado abandonado a su suerte durante varios días. Y lo hicieron por iniciativa
propia, al enterarse por los diarios de la situación. La repercusión mediática
de este acto generoso, motivó que el día 22 de mayo el Cuerpo fuera distinguido
por el Concejo Deliberante Municipal. No obstante, la Municipalidad se había
negado a recibir una nota de los Bomberos, solicitando la indispensable
autobomba; y no tuvieron más remedio que aceptársela aquel día 22, en que
fueron los “héroes del día”. Todo esto quedó reflejado en nuestra nota N° 053,
publicada el pasado 8 de junio.
Como es sabido, la temporada invernal conlleva el peligro constante
de la propagación de incendios por los campos, debido a la falta de agua, y a
la costumbre de limpiar los terrenos usando el fuego, sin tener conocimiento de
las medidas de seguridad necesarias.
A ello se le agregan los incendios intencionales, brutal modo de
resolver las diferencias, que ha cobrado últimamente un notable incremento.
En este marco, el pasado sábado 13 de junio se produjeron nada menos
que cinco incendios; dos de ellos intencionales, y con el agravante de las
rápidas y cambiantes ráfagas de viento, que amenazaban crear nuevos focos en
las cercanías.
Los Voluntarios echaron el resto en esa jornada heroica, y lograron
extinguir con éxito todos los siniestros; aún sin la ayuda oficial, que nunca
llegó, a pesar de haber sido solicitada con urgencia. Como consecuencia de
aquel interminable día, la dotación quedó en extremo agotada, y se rompió el
sistema hídrico de una de las dos autobombas.
2. Los dos primeros incendios
del martes 16 de junio
Aquel triste día, la guardia de los Voluntarios era cumplida por una
dotación mínima. El resto se dedicaba a trabajar para ganarse la vida, porque el
voluntariado exige todo del bombero, pero no brinda remuneración alguna por su
trabajo.
Cerca del mediodía, llegaron simultáneamente dos avisos de incendios
al cuartel: uno, efectuado directamente por un vecino al celular de Bomberos (0260-469-0009) en las cercanías de Bodega Lavaque.
El otro llamado fue efectuado —de manera extraordinaria, dado el
habitual “ninguneo”— por el CEO-911; e indicaba un incendio de campo en la zona
de Malvinas.
Esto generó una encrucijada en el Cuartel. Una sola autobomba,
dotación mínima, y dos incendios simultáneos. ¿A cuál concurrir? ¿A cuál dejar
sin cobertura?
La Comandancia evaluó la difícil situación. La zona de Lavaque está
poblada con varias viviendas; bien la conocían, a raíz del voraz incendio que
habían extinguido el 2 de agosto del año pasado. Las llamas alcanzaron entonces
una altura de cuatro metros, y hasta de seis en los macizos de cortaderas; esa
furia ígnea, podía prender fuego a cualquier vivienda cercana sin necesidad de
tocarla, por simple radiación del intenso calor.
La zona de Malvinas, en cambio, es más rural y despoblada, con lo
cual ofrecía menos posibilidades de que se produjera una catástrofe de
proporciones.
Se decidió entonces emplear los escasos recursos disponibles, en el
área de mayor riesgo; se comunicó la decisión a los comandos centrales, y los
Voluntarios concurrieron a Lavaque, logrando extinguir los fuegos con el mayor
éxito.
3. La muerte del vecino
Lara
Serían las dos de la tarde, cuando Baldomero Antonio Lara sintió que
se le venía encima una aterradora ola de fuego, proveniente de la finca ubicada
enfrente de su casa. Hecho el alerta al CEO-911, y mientras esperaba la llegada
de los bomberos, se cruzó a intentar controlar el incendio, junto a su esposa.
Ambos luchaban desesperadamente contra el fuego. En un momento dado,
ella fue hasta la vivienda familiar a buscar más agua; pero al regresar,
encontró a su marido tirado inerme en el pasto, y sin responder a sus
angustiosos llamados.
Cuando llegaron los bomberos de Policía, era demasiado tarde; Lara había
muerto, por la inhalación del letal gas de monóxido de carbono.
4. El 3er. incendio en
pleno Salto de las Rosas, y un hecho extraordinario.
Ocurrió al anochecer del
mismo día, a muy escasa distancia del cuartel de los Bomberos Voluntarios, en
las cercanías de la ex Bodega Resero: una vez más, gente con pocos
conocimientos —y menor aún sentido de la responsabilidad— originó un incendio
de proporciones, al ponerse a quemar hojas secas.
De inmediato se pusieron en movimiento los Voluntarios, a pesar del
agotamiento por las sucesivas luchas contra el fuego, quienes lograron controlar
el foco principal.
Lo realmente insólito, extraordinario y —si se quiere— desproporcionado,
fue la glamorosa presencia de todas las autoridades oficiales, en el lugar del
siniestro.
En efecto: a más de las 4 (cuatro) autobombas de Policía enviadas
para extinguir el incendio, se pudo ver nada menos que al propio intendente
Emir Félix en persona; y poco después, llegaba al lugar el titular de Defensa
Civil, ex sargento del Ejército Aldo Sarmiento.
Semejante despliegue para un incendio más, después de tantos en que los
Voluntarios han debido arreglárselas solos, no deja de sorprender al más
crédulo de los vecinos. ¿Habrá tenido algo que ver la solitaria muerte de Lara
en esto? ¿O acaso, la inminencia de las elecciones generales? Quedará a cargo
del lector, el dar su propia respuesta a estos interrogantes.
5. Es necesario un camión
hidrante ya mismo, antes de que ocurra otra muerte anunciada.
Si las autoridades hubieran dotado al Cuartel de Bomberos
Voluntarios del camión hidrante, Lara estaría vivo en estos momentos; y el
intendente Félix y el director Sarmiento, no habrían visto interrumpido su
merecido descanso, después de su ardua jornada de labor, aquel fatídico martes
16 de junio.
Las pruebas están a la vista. Este periódico alertó repetidamente,
como queda dicho, lo que fatalmente ocurrió. Es tiempo entonces que las
autoridades se pongan de una buena vez los pantalones largos, dejen de invertir
el dinero público en plazas y recreos y otras fruslerías, para hacer frente a
las necesidades acuciantes de los sanrafaelinos; que lo urgente no esté por
encima de los importante. Éste es el anhelo de los Vecinos por la Comunidad, y
de la ciudadanía toda.
Ahora, le toca a las autoridades decidir qué es lo urgente, y qué es
lo importante. Que así sea. ♦
**************************************************************
Una Voz de
Cañada Seca
es auspiciada por los siguientes comerciantes del
Distrito:
Autoservicio
“La Ruta”, de Alberto Gimenez.
Bar “El Viejo”, de Pedro Pablo.
Bar “El Viejo”, de Pedro Pablo.
“Centro de Parrilladas”, de José Quisper.
Consultorio Clínico del doctor Juan Carlos Giordano.
Consultorio Clínico del doctor Juan Carlos Giordano.
Despensa
“Las Banderitas” - El Tropezón.
Despensa “El Gringo”, de Néstor Blasco.
Despensa “El Gringo”, de Néstor Blasco.
Farmacia
“San Cayetano”, de Heber González.
Farmacia
“San Pablo”, de Sandra Ramos.
Fiesta
Nacional del Caballo / Club General San Martín.
Lubricantes
“M y M”, de Adriana y Gustavo
Marchessi.
Mercadito
“Brandon” - El Tropezón.
Panaderia
“El Buen Sabor”, de Paola Peñaloza.
Polirubro “Marianela”.
Pollería “Pechugas”, de Ramiro Pereyra.
Polirubro “Marianela”.
Pollería “Pechugas”, de Ramiro Pereyra.
Seguros
Jorge A. Villalón.
Supermercado “Dani”, de Danilo Lombard.
Supermecado “Las Rosas”, de Alberto Pérez .
Taller Mecánico “Santarossa”, de Roberto Santarossa.
Tienda “Nahir Sport”, de Rubén y Gaby Compagnone.
Supermercado “Dani”, de Danilo Lombard.
Supermecado “Las Rosas”, de Alberto Pérez .
Taller Mecánico “Santarossa”, de Roberto Santarossa.
Tienda “Nahir Sport”, de Rubén y Gaby Compagnone.
“Todo
Moto”, de Marcelo Montoya.
Vinería
“Ramos”, de José Ramos.
**************************************************************