Boletin Informativo N° 2
Bomberos Voluntarios Salto de las Rosas (BVSR)
(Suplemento de Una Voz de Cañada Seca)
*****************************************
Año I, N° 2 — Salto de las Rosas, 15 de febrero de 2016.
Ubicación: Predio de la antigua estación ferroviaria, calle Vélez Sársfield S/N°, entre O’Higgins y Veracruz (frente a la ex Bodega Resero).
Celular Guardia: 0260-469-0009 // Facebook: BVSaltodelasRosas // Email: bvsaltodelasrosas@yahoo.com.ar
*****************************************
Sumario:
1. Intervenciones en incidentes
2. Partida del primer grupo que participará en la Misión SPAI
3. Novedades de la dotación: incorporaciones
4. Relación con la comunidad: Valiosa donación de la Fundación SPAI / Ganadores de la rifa solidaria
5. Situación del equipamiento
6. De la Vida Bomberil: Algunas vivencias cotidianas en el Cuartel de los BVSR
Sobre los restos de la antigua estación ferroviaria —vestigio de la destrucción de un país— se yergue el Cuartel de Bomberos Voluntarios, símbolo de entrega desinteresada a la comunidad.
Nuestra Vocación
F
|
undado el 28 de agosto de 2008, el Cuartel es una asociación civil sin fines de lucro conformada por una dotación de 15 miembros, los cuales dedican su tiempo libre en ayudar a la comunidad, sin percibir salario alguno, y con escaso o nulo apoyo oficial.
*****************************************
Últimas Intervenciones en Incidentes
—N° 746, Febrero 2 – INCENDIO FORESTAL: La alarma llegó al cuartel por llamado de una vecina, a las 18.50hs;
se había prendido fuego el campo de una finca en las cercanías de La Correína.
Cinco minutos después partió el móvil 802 tripulado por el suboficial mayor
Fernando Stáffora y el suboficial Jonathan Olivares, que debido a la cercanía
del Cuartel, tardó apenas dos minutos en llegar.
El siniestro se inició en el basural de la finca, merced al intenso
calor y a la cantidad de aerosoles y tarros de pintura desechados, propagándose
en dirección sudeste; y fue extinguido combatiéndolo desde el foco inicial con mochilas
forestales de agua, para luego remover los restos incandescentes.
La labor demandó una hora de trabajo, tras la cual se dio aviso al
CEO-911. A las 20.10, los bomberos estaban ya de regreso en el Cuartel, dejando
tras de sí a una familia tranquila y asegurada.
—N° 747, Febrero 5 – DESPERDICIOS DE TOMATES BLOQUEAN UNA RUTA: Este insólito acto “piquetero” de tomates expulsados del mercado comenzó a
las 18.10, cuando el suboficial mayor Stáffora pasaba casualmente por la ruta
165, a la altura de Los Carolinos, y dio aviso al Cuartel del bloqueo de
calzada. La salida del móvil 802 se produjo en diez minutos, tripulado por el
comandante Pablo Franciulli y el cabo Saúl Sepúlveda, seguidos de cerca por el
aspirante Danilo Piazze, quien se desplazaba en su vehículo particular.
Al llegar, los bomberos procedieron a la señalización con balizas de
la zona, para luego trabajar en el despeje de la ruta; tarea a la cual se sumó
una dotación de bomberos de Policía arribada al lugar. Tras una hora de labor,
los bomberos regresaron al Cuartel a las 19.40 hs. Las crónicas no registran si los tomates se resistieron al desalojo compulsivo de la ruta, que habían bloqueado en una postrera protesta contra el sistema que los marginó.
—N° 748, Febrero 10 – TORNADO DERRIBA UN GRAN ÁRBOL SOBRE DOS VEHÍCULOS: La furia de la naturaleza se abatió durante veinte minutos sobre la
calle Russa al 1100 de Cañada Seca, provocando la voladura de techos, daños a
centenares de frutales, y la caída de varios postes de luz y de árboles. Uno de
estos últimos, un frondoso pimiento de 30 años de antigüedad, cayó sobre la
Ford F-100 y el viejo camión F-600 modelo 1968 del productor Ariel Martínez,
quien además perdió toda su cosecha de ciruela y durazno.
Avisados por un llamado del CEO-911 a las 12.48, los bomberos
tardaron apenas dos minutos en salir hacia el lugar del hecho. Iban en el móvil
802 el suboficial Stáffora y el bombero Ramón Colussi, seguidos por el
comandante Franciulli en su automóvil personal.
La primera medida de seguridad fue aserrar parte del árbol para
poder retirar la batería de los vehículos y cortar el flujo de combustible y
del tubo de GNC. Se encontraba allí también personal de la empresa EDEMSA de
energía, a la cual se le solicitó que no reanudaran el servicio hasta haber
terminado el trabajo.
A poco llegó la unidad E-24 de Vialidad Provincial cuyo personal,
después de asegurar la zona, manifestó su deseo de proseguir trabajando “en
soledad”; razón por la cual los bomberos dieron parte al CEO-911 de la tarea efectuada
y regresaron al Cuartel, adonde arribaron a las 14.25 hs.
— Febrero 10 - ALBERGUE PARA DOS CICLISTAS EN APUROS: A las once de la noche de aquella intempestiva jornada, caracterizada por el paso del tornado, llegaron a la guardia del Cuartel el ciclista argentino Gonzalo Alejandro Díaz y la turista española Iris Prendes Prieto Puga.
Ambos viajeros habían iniciado su periplo en la ciudad de Buenos Aires y venían desde General Alvear, cuando ante las inclemencias del tiempo decidieron pedir ayuda a los BVSR. Querían solamente un lugar en el terreno donde instalar su carpa; pero ante la amenaza de una fiera tormenta, los Bomberos decidieron ofrecerles albergue en el interior del Cuartel, del cual se retiraron a la mañana siguiente para proseguir su camino.
*****************************************
Partió hacia Luján de Cuyo el primer grupo de los BVSR que participarán en en la Misión SPAI
Voluntarios del Cuartel con miembros de la anterior misión SPAI (2015)
C
|
omo informáramos en el Boletín N° 1, el Cuartel participará con nueve de sus integrantes en la misión de entrenamiento organizada por la Fundación SPAI (Sapeurs Pompiers d’Actions Internationales – “Bomberos Zapadores de Acciones Internacionales”), en el nivel de máxima complejidad, conocido como GRIMP (Grupo de Reconocimiento e Intervención en Medios Peligrosos), que comprende técnicas de sogas para rescates en alta montaña y en cuevas y depresiones naturales.
El primer grupo está conformado por el suboficial mayor Fernando Stáffora, el bombero Luis Ripa, y el aspirante Danilo Piazze, al cual se le sumarán el resto del personal en la semana próxima.
*****************************************
Novedades de la dotación
—Incorporaciones: Tras haber aprobado los exámenes médicos de admisión, los jóvenes Enzo Gaynza y Flavio Pérez han sido nombrados Aspirantes del Bomberos, con la consecuente alegría de todos sus compañeros.
Dotación actual
Oficial al mando: comandante Pablo Franciulli.
Segundo al mando: suboficial mayor Fernando Stáffora.
Suboficiales: cabo Saúl Sepúlveda y encargado de dotación Jonathan Olivares.
Bomberos: Gabriela Canepini, Luis Ripa, Ramón Colussi, Gonzalo Canales y Federico Ruiz Loparco.
Aspirantes: Jon Salinas, Néstor Quinteros, Jorge Andrade, Danilo Piazze, Enzo Gaynza y Flavio Pérez.
*****************************************
Relación con la comunidad
— Donación de la Fundación SPAI a los BVSR: En el día de hoy, el comandante Franciulli hizo pública la donación que recibirá el Cuartel de valioso equipamiento, consistente en dos tijeras de corte de vehículos; una de ellas transportable para trabajar en lugares poco accesibles, y la otra de funcionamiento hidráulico, ambas herramientas que servirán para el rescate de personas que quedaran atrapadas entre los hierros de un automóvil. La entrega del material será efectuada en Luján de Cuyo, al término de la Misión SPAI. (Ver cobertura haciendo click aqui.)
La escribana leyendo el nombre de uno de los ganadores. En el dintel de la puerta, el bombero Luis Ripa (izq.) y el suboficial mayor Fernando Stáffora (der.) (Foto: Carmen Ramos). |
—Ganadores de la Rifa a beneficio de los BVSR: El viernes 12 de febrero, ante la atenta mirada de los vecinos, la escribana pública Laura Álvarez extrajo los nombres de los ganadores, cuya nómina se publica a continuación:
1°) Paulo Daniel Videla (1.000 pesos en efectivo)
2°) Adelina Cabeza (500 pesos en efectivo)
3°) Patricia Donoso (Un pollo+un vino+gaseosas)
4°) Aquiles Mereles (Un pollo+ensaladas)
5°) Teodora Wurth (Un juego de toallones)
6°) Gregorio Barrera (Una caja de vino casero)
7°) Marcos Serpa (Una torta)
8°) Paulo Hernández (Un corte de pelo y nutrición)
9°) Fabián García (Un corte de pelo)
1°) Paulo Daniel Videla (1.000 pesos en efectivo)
2°) Adelina Cabeza (500 pesos en efectivo)
3°) Patricia Donoso (Un pollo+un vino+gaseosas)
4°) Aquiles Mereles (Un pollo+ensaladas)
5°) Teodora Wurth (Un juego de toallones)
6°) Gregorio Barrera (Una caja de vino casero)
7°) Marcos Serpa (Una torta)
8°) Paulo Hernández (Un corte de pelo y nutrición)
9°) Fabián García (Un corte de pelo)
*****************************************
Equipamiento
El móvil 01 con parte de la dotación.
—Móvil 01 fuera de servicio: Continúa inactiva esta unidad, averiada desde hace cuatro meses. Merced a la donación del ex presidente del Club IKA Darío Pedrosa, y de la habilidad mecánica del suboficial Jonathan Olivares, ya se ha reparado el turbo y colocado la nueva bomba de aceite; a la fecha, el Cuartel espera la entrega de la recaudación de la rifa solidaria, para comprar un aparato de ventilación -cuyo valor ronda los dos mil pesos-, con lo cual se estima que el vehículo podrá volver a patrullar las calles de Cañada Seca.
—Reparaciones y trabajos varios: Se han pintado las estacas de anclaje; y luego de una inspección de equipo realizada el 11 de febrero, en la cual se detectó la rotura de bolilla de lanza de la mochila forestal N° 6, se procedió a repararla y dejarla en condiciones de prestar servicio.
—Reparaciones y trabajos varios: Se han pintado las estacas de anclaje; y luego de una inspección de equipo realizada el 11 de febrero, en la cual se detectó la rotura de bolilla de lanza de la mochila forestal N° 6, se procedió a repararla y dejarla en condiciones de prestar servicio.
—Asuntos pendientes de solución: Al día de la fecha no se han podido adquirir los elementos de protección básicos necesarios para los nuevos aspirantes; tales como cascos, botas y guantes de incendio. Se carecen además de máscaras de oxígeno, las cuales tienen un costo de dos mil pesos cada una; así como los filtros descartables para las mismas, que se cambian cada 20 días de uso, y que cuestan unos 400 pesos cada uno.
Asimismo, continúa pendiente la incorporación de los BVSR al sistema oficial de comunicaciones Tetra, que servirá para subsanar las fallas de los viejos equipos VHF actualmente en uso.
Por otra parte, faltan elementos para Rescate en Agua y para acción GRIMP, la reposición de lanzas de mangueras destruidas en acción, y queda aún sin colocar el termotanque solar que informáramos en la edición anterior de este Boletín.
Pero el faltante más acuciante de todos, y más para el difícil invierno de 2016, consiste en un Camión Forestal de gran capacidad de agua. Para resolver esto las autoridades tienen la palabra.
Asimismo, continúa pendiente la incorporación de los BVSR al sistema oficial de comunicaciones Tetra, que servirá para subsanar las fallas de los viejos equipos VHF actualmente en uso.
Por otra parte, faltan elementos para Rescate en Agua y para acción GRIMP, la reposición de lanzas de mangueras destruidas en acción, y queda aún sin colocar el termotanque solar que informáramos en la edición anterior de este Boletín.
Pero el faltante más acuciante de todos, y más para el difícil invierno de 2016, consiste en un Camión Forestal de gran capacidad de agua. Para resolver esto las autoridades tienen la palabra.
*****************************************
De la Vida Bomberil
|
lgunos datos tomados del Libro de Guardia del Cuartel:
1° de febrero. A las 8:00, izamiento del pabellón nacional. 10.30 hs., el suboficial mayor Stáffora se desplaza en su vehículo particular para comprar suministros para el Cuartel. Otro bombero se dirige hasta el negocio "Pechugas" para retirar la recaudación de la alcancía pro-BVSR, en la cual había cien pesos, que se utilizarán para pagar la cuenta de la Cooperativa del Agua.
5 de febrero. A las 9:00, se realiza entrenamiento con cuerdas; a las 11, entrenamiento de tendido de líneas; a las 14, el móvil 802 se dirige hasta el puente sobre el río Atuel, en la entrada de Malvinas, para efectuar más capacitación con cuerdas, colgándose de la estructura del puente.
1° de febrero. A las 8:00, izamiento del pabellón nacional. 10.30 hs., el suboficial mayor Stáffora se desplaza en su vehículo particular para comprar suministros para el Cuartel. Otro bombero se dirige hasta el negocio "Pechugas" para retirar la recaudación de la alcancía pro-BVSR, en la cual había cien pesos, que se utilizarán para pagar la cuenta de la Cooperativa del Agua.
5 de febrero. A las 9:00, se realiza entrenamiento con cuerdas; a las 11, entrenamiento de tendido de líneas; a las 14, el móvil 802 se dirige hasta el puente sobre el río Atuel, en la entrada de Malvinas, para efectuar más capacitación con cuerdas, colgándose de la estructura del puente.
*****************************************
No hay comentarios:
Publicar un comentario