Boletin Informativo N° 1
Bomberos Voluntarios Salto de las Rosas (BVSR)
(Suplemento de
Una Voz de Cañada Seca)
*****************************************
Año I, N° 1 — Salto de las Rosas, 2 de febrero de
2016.
Ubicación: Predio de la antigua estación
ferroviaria, calle Vélez Sársfield S/N°, entre O’Higgins y Veracruz (frente a la
ex Bodega Resero).
Celular Guardia: 0260-469-0009 // Facebook: BVSaltodelasRosas // Email:
bvsaltodelasrosas@yahoo.com.ar
*****************************************
Sumario:
1. Intervenciones en incidentes durante enero de 2016
2. Participación en la nueva Misión SPAI de entrenamiento
3. Novedades de la dotación: altas y ascensos
4. Relación con la comunidad: donación del Club IKA y bono solidario
5. Situación del equipamiento
6. Economía del Cuartel
7. De la Vida Bomberil: construyendo elementos de rescate con las propias manos
Sobre los restos de la
antigua estación ferroviaria —vestigio de la destrucción de un país— se yergue el
Cuartel de Bomberos Voluntarios, símbolo de entrega desinteresada a la
comunidad.
Nuestra
Vocación
F
|
undado el 28 de agosto de 2008, el Cuartel es una
asociación civil sin fines de lucro conformada por una dotación de 15 miembros,
los cuales dedican su tiempo libre en ayudar a la comunidad, sin percibir
salario alguno, y con escaso o nulo apoyo oficial.
A partir de hoy, y cada
quince días, este boletín se publicará como suplemento del periódico vecinal Una Voz de Cañada Seca, para difundir
la obra que realizan diariamente.
*****************************************
Últimas
Intervenciones en Incidentes
Rescate de un vehículo
desbarrancado en Valle Grande, 26 de marzo de 2015.
A
|
diferencia de diciembre de
2015, en que el Cuartel intervino en diez siniestros, el mes de enero de 2016 resultó
relativamente apacible. Los Voluntarios participaron en cuatro incidentes,
según se desprende el Libro de Guardia (Datos al 30-01-2016 a las 13 hs.):
—N° 741, Enero 6 –
INUNDACIÓN EN LOS CLAVELES: A las 6.30 horas de una
mañana de lluvia torrencial, una vecina dio aviso de haberse
producido una inundación que afectó a tres viviendas de la zona, las
cuales comenzaron a ser invadidas por
las aguas, producto del temporal y del desborde de los canales de riego.
Debido a las pésimas condiciones climáticas, la autobomba 802 recién
pudo partir a las 7.15, tripulada por el cabo Saúl Sepúlveda y el bombero Ramón
Colussi. El arribo al lugar fue dificultoso, dado que el móvil debió transitar
por caminos anegados. Al llegar, la dotación procedió a analizar la situación;
y ante la carencia de equipamiento adecuado para realizar las tareas de
desagüe, resolvió dar aviso a Defensa Civil y al CEO 911.
Pasado un tiempo se hicieron presentes en el lugar el móvil policial
2732, al mando del oficial principal Morales, y el delegado municipal de El
Tropezón. Se pidió la máquina de irrigación que opera en el río Diamante, la
cual a las 9.45 aún no había llegado, motivo por el cual los voluntarios
regresaron al Cuartel, quedando a cargo la dotación policial.
—N° 742, Enero 6 – ÁRBOL
EN RIESGO DE CAER SOBRE UNA CASA: A las 16.45, la
guardia del Cuartel recibió el llamado de un vecino, debido a que la tormenta
estaba a punto de derribar un álamo de 18 metros de altura sobre su vivienda.
La dotación del móvil 802, compuesta por el suboficial Jonathan Olivares y el
cabo Saúl Sepúlveda, salió en apenas cinco minutos al lugar del hecho, llegando
a las 17.02. Se aplicó tensión con el malacate de la unidad, y se procedió a
cortar el árbol con una motosierra, el cual quedó abatido dentro del perímetro
de la propiedad; la intervención culminó a las 18.50 horas.
Saliendo del infierno
—N° 743, Enero 21 –
PELIGRO DE EXPLOSIÓN DE UN CAMIÓN DE GAS: A las
19.50 hs, el Cuartel recibió aviso de un incidente extremadamente peligroso: una
fuga de gas en un camión de la empresa TotalGaz, a la altura del barrio Babacci,
en plena zona urbana de Salto de las Rosas. Participaron el suboficial mayor
Fernando Stáffora y el bombero Luis Ripa, ambos altamente capacitados para
intervenir en este tipo de incidentes, conocidos en la jerga como “HazMat”
(materiales peligrosos).
Aplicando los protocolos para este tipo de incidentes, los bomberos lograron minimizar los riesgos, evitando así posibles daños a vidas y bienes de la gente de Cañada Seca.
—N° 744, Enero 25 -
¡RESCATEN A MI PÁJARO!: Este incidente, que causó
amplias sonrisas entre los veteranos del Cuartel, comenzó a las 15.09, cuando una
vecina pidió a la Guardia que socorriera a un ave de regular tamaño, la cual había
quedado enredada entre las ramas de un árbol, a causa del precinto de
identificación abrochado en una de sus patas.
La dotación, que arribó a los
quince minutos, procedió a liberar a aquel plumífero amigo de los hombres, el
cual voló graciosamente, antes de posarse en el hombro de su enternecida dueña.
*****************************************
BVSR
participarán en la nueva Misión SPAI de entrenamiento, en el nivel de máxima
complejidad
Voluntarios del Cuartel con
miembros de la anterior misión SPAI (2015)
P
|
or invitación expresa
de los BV de Luján de Cuyo, el Cuartel participará con nueve de sus integrantes
de la próxima misión organizada por la Fundación SPAI (Sapeurs
Pompiers d’Actions Internationales – “Bomberos Zapadores de Acciones Internacionales”), a
celebrarse en esa localidad entre 11 de febrero y el 3 de marzo próximos.
SPAI es una ONG francesa conducida por José Tummeo y patrocinada por Marina Picasso, nieta del
famoso pintor español Pablo Picasso, quien pasó a la inmortalidad tras haber
creado su trágica obra Guernica.
El evento ha sido diseñado para tres niveles de aprendizaje. Los
BVSR, por estar ya altamente capacitados en los de escala primaria (Equipo Autónomo,
Rescate Vehicular, Incendio Forestal, Maniobra de Ventilación y Espuma) han
sido calificados para entrenar en el nivel de máxima complejidad, conocido como
GRIMP (Grupo de Reconocimiento e
Intervención en Medios Peligrosos).
Este nivel implica la utilización de técnicas de
montañismo y espeleología, aplicadas a situaciones de alto riesgo para rescates
en alta montaña, y en cuevas y depresiones profundas.
La instrucción estará a cargo del oficial francés
Joseph Valerie, e insumirá dos semanas de duro entrenamiento en escalamiento y
descenso con cuerdas y roldanas. Por los BVSR viajarán el suboficial mayor
Fernando Stáffora, el cabo Saúl Sepúlveda, el suboficial Jonathan Olivares, la
bombera Gabriela Canepini, los bomberos Luis Ripa, Gonzalo Canales y Federico
Ruiz Loparco, y los aspirantes Jon Salinas y Danilo Piazze.
Es dable destacar que, para poder asistir, estos
nueve jóvenes deben invertir sus 15 días de vacaciones laborales anuales o
solicitar alguna licencia extraordinaria en sus trabajos. Además, si bien la
partipación en las misiones SPAI son gratuitas, cada bombero debe hacerse cargo
de los gastos de transporte de ida y vuelta y de su alimentación —con excepción
del almuerzo, que corre por invitación de los BV de Luján de Cuyo—. Si a esto
le agregamos que el alojamiento consiste en un lugar donde plantar la carpa o extender
la bolsa de dormir sobre el suelo, podrá apreciarse el grado de vocación y
sacrificio que anima el espíritu de los BVSR.
*****************************************
Novedades de la dotación
Oficiales
y suboficiales del Cuartel en acción. Izquierda, el comandante Pablo
Franciulli; centro, el cabo Saúl Sepúlveda; derecha, el suboficial mayor
Fernando Stáffora.
—Ascensos: El 27 de octubre de 2015, tras haber sido
bomberos durante tres sacrificados años y aprobado todos sus exámenes y
capacitaciones, los voluntarios Saúl Sepúlveda y Jonathan Olivares fueron
promovidos; el primero al grado de cabo, y el segundo como encargado de
dotación.
—Incorporaciones: Néstor Quinteros y Danilo Piazze han obtenido la
condición de Aspirantes, tras aprobar sus exámenes médicos; en tanto, Enzo
Gaynza y Flavio Pérez están a la espera del resultado de sus análisis, para
recibir sus respectivos nombramientos.
Dotación
actual
Oficial al mando: comandante Pablo Franciulli.
Segundo al mando: suboficial mayor Fernando Stáffora.
Suboficiales: cabo
Saúl Sepúlveda y encargado de dotación Jonathan Olivares.
Bomberos: Gabriela
Canepini, Luis Ripa, Ramón Colussi, Gonzalo Canales y Federico Ruiz Loparco.
Aspirantes: Jon
Salinas, Néstor Quinteros, Jorge Andrade y Danilo Piazze.
Pre aspirantes: Enzo Gaynza y Flavio Pérez.
*****************************************
Relación con la comunidad
—
Agradecimiento especial de los BVSR a Darío Pedrosa, ex presidente
del Club Ika quien, durante su gestión, dispuso la donación de los elementos
necesarios para reparar el móvil 01 del Cuartel, consistentes en una bomba de
aceite y la reparación del turbo.
—Rifa a
beneficio de los BVSR: Organizada
con el apoyo de Una Voz de Cañada Seca, cada numero de esta rifa se ofrece al
ínfimo valor de 20 pesos el número, con el cual se pueden llegar a ganar alguno
de estos interesantes premios:
1°)
1.000 pesos en efectivo; 2°) 500 pesos en efectivo; 3°) Un pollo + un vino +
gaseosas; 4°) Un pollo + ensaladas; 5°) Un juego de toallones; 6°) Una caja de
vino casero; 7°) Una torta; 8°) Un corte de pelo y nutrición para dama; 9°) Un
corte de pelo para hombre.
Cabe destacar que los premios han sido donados por
algunos vecinos del distrito, que comprenden la importancia de apoyar a los BVSR.
El sorteo se realizará ante escribano público el viernes 12 de febrero próximo,
a las 10 de la mañana, en el predio del Cuartel.
Aún hay tiempo de conseguir un número; hasta el
momento se han vendido el 70% de ellos, quedando disponibles unos 200.
*****************************************
Equipamiento
El móvil
01 con parte de la dotación.
—Móvil 01
fuera de servicio: Averiado desde hace unos cuatro meses, esta unidad se
encuentra actualmente en proceso de reparación, merced a la donación del ex presidente
del Club Ika. Oficia de mecánico, en los ratos que le dejan libres su empleo en
el Hotel Tower y las guardias en el Cuartel, el suboficial Jonathan Olivares.
—Falta de elementos
de protección para los nuevos aspirantes: La feliz noticia de las recientes
incorporaciones plantea un nuevo problema para el Cuartel, dado que no cuenta
con el equipamiento elemental para ellos como cascos, botas y guantes de
incendio. Se carecen además de máscaras de oxígeno, las cuales tienen un costo
de dos mil pesos cada una; así como los filtros descartables para las mismas,
que se cambian cada 20 días de uso, y que cuestan unos 400 pesos cada uno.
—Malfuncionamiento
de equipos de comunicación: Los viejos equipos VHF suelen tener fallas por
las frecuentes descargas estáticas en el medio ambiente, lo que obliga a
utilizar los celulares personales —con el consecuente gasto extra de créditos
para cada bombero—, pero que también presentan una dificultad, dado que en
algunos puntos del distrito no tienen señal. Desde hace dos años, se espera
(hasta hoy infructuosamente) que las autoridades incorporen a los BVSR al
sistema Tetra, utilizado por todas las unidades de emergencia de San Rafael.
—Faltantes
de equipos de rescate: Como quedó demostrado en el Incidente N° 741, falta
equipamiento para Rescate en Agua, así como cuerdas y roldanas para el GRIMP.
—Termotanque solar para el
Cuartel: Se ha conseguido este importante equipo, que permitirá hacer un
importante ahorro de energía, a la vez que permitirá el funcionamiento
operativo en caso de corte de luz; falta proceder a su instalación, la que se
hará cuando se consigan los mil pesos necesarios para ello.
—Reposición de Lanzas
(mangueras) destruidas en acción: Durante la lucha contra el fuego, un
repentino cambio de viento puede dañar los equipos, como ocurrió hace un tiempo
con una línea de mangueras que quedó destruida por el fuego. La reposición
tiene un costo de $ 7.000, razón por la cual aún no ha podido ser reemplazada.
—Unidad pesada para Incendios
Forestales: Muchas e infructuosas han sido las gestiones ante las
autoridades para obtener la donación de esta unidad, imprescindible para
garantizar vidas y bienes, en un medio rural como los numerosos distritos del
Departamento; y más aún, cuando el invierno de 2016 promete ser de intensa
actividad bomberil, debido a las alteraciones climáticas y a la influencia de
la Corriente del Niño.
*****************************************
Economía
del Cuartel
C
|
ada principio de
mes, el Cuartel debe enfrentar casi los mismos gastos fijos que los comercios o
los particulares, a pesar de no percibir ingreso alguno por su actividad. Entre
estos emolumentos, figuran el seguro de Responsabilidad Civil para las dos
unidades móviles ($3.000 al mes); EDEMSA (hasta ahora, $350 por bimestre; no se
sabe cuánto más cuando se produzcan los desmesurados aumentos anunciados por el
nuevo gobierno); Cooperativa del Agua ($ 90 al mes); Garrafas de gas ($ 300 al
mes); y conexión a Internet ($ 260 al mes). A esto debe sumarse el gasto del
celular de la Guardia, que se paga como usuario particular.
*****************************************
De
la Vida Bomberil
|
a vida cotidiana
de los BVSR, transcurre en un clima de fraternidad y camaradería. Como señala
el comandante Pablo Franciulli, “en el Cuartel se desvanecen las jerarquías,
todos somos iguales. Las labores diarias son compartidas; así se puede ver a un
oficial jefe lavando la autobomba, como al más reciente aspirante barriendo los
pisos. Eso sí, cuando salimos a enfrentar un incendio, la disciplina es de
hierro; porque ahí nos jugamos la vida”.
En esto se nota una diferencia vital con los cuerpos militarizados,
donde la estructura es vertical y la disciplina se impone a través del temor a
las sanciones. En los BVSR, al ser un cuerpo civil, el respeto deviene de la
experiencia y capacidad técnica de los mandos, de su carisma para transmitir
las orientaciones necesarias, y del trato respetuoso —pero firme— para con los
miembros de la dotación.
Así, días pasados podía verse al comandante de la unidad trepado a
una alta ventana del Cuartel, limpiando los vidrios para que entrase la luz
diurna, “y hacer así ahorro de electricidad”.
Bomberos que construyen sus propios elementos de rescate
Algunos de los elementos
construidos por los bomberos voluntarios:
La cuestión del ahorro, indispensable por la carencia de recursos
económicos, ha potenciado al máximo el ingenio y la capacidad creativa de los
BVSR.
Por ello se ha vuelto ya una costumbre, que un bombero traiga fotografías
de un elemento necesario —y caro— para mostrárselas a sus compañeros; y allí
recomienza la dinámica de acción colectiva, que caracteriza a la dotación del
Cuartel. Entre todos evalúan las posibilidades de construirlo con las propias
manos y, cuando ello es posible, se ponen a la tarea.
De ese modo, a fuerza de soldadora, voluntad e ingenio, han podido
crear una variedad de elementos (enrrollador de manguera, soporte metálico para
camilla, sostenes para estabilizar vehículos siniestrados, y otros) como se ve
en las fotografías que encabezan esta nota.
Ésta es una muestra más de la calidad humana y la capacidad técnica
de los BVSR; una entidad de la que se sienten orgullosos, los habitantes del
pueblo de Salto de las Rosas y Cañada Seca.♠
No hay comentarios:
Publicar un comentario