Se avecina un peligroso invierno
Con la avenida de la época
invernal los ciudadanos se deben preparar para luchar contra un fenómeno que
arrasa todo a su paso, muchos lo llaman fuego, los bomberos lo llaman incendio,
ya que se diferencia del primero porque no se tiene control alguno sobre el
mismo.
Dado nuestro clima la afectación
de los incendios da su esplendor entre los meses de Mayo a Septiembre, época de
sequías y fríos, dos fenómenos climatológicos que cuando van de la mano resulta
en catástrofe. Luego del paso de la corriente del Niño por nuestra zona se nos
avecina una época en donde las lluvias no se presentaran tan a menudo y los
campos, plantas y pastizales comienzan a secarse, producto de esto muchos
ciudadanos deciden realizar su limpieza de campos y patios realizando quemas
que en un principio consideran controladas, pero que rápidamente se salen de
control sin los conocimientos o recursos necesarios para su contención. Lo que
conlleva a que el trabajo de los Bomberos se centre en principal medida en la
sofocación y extinción de los cientos de focos que se presentan en todo nuestro
Departamento.
Sumado a lo anterior se nos
presenta un problema mayor y que ocasiona pérdida de vidas humanas y
destrucción total de inmuebles, son los llamados incendios estructurales, dado
que se originan y desarrollan dentro de una estructura edilicia. Con la llegada
de los primeros fríos es humano querer sentir calor rápidamente por lo que se
comienzan a encender las estufas a leña, braseros o estufas catalíticas, las
mismas estuvieron en silencio en la mayoría de los casos durante la época
estival y normalmente no se les da mantenimiento.
La falta de mantenimiento de
todos los tipos de estufas ocasiona que ante la primer encendido podrían
generar incendios, los que rápidamente por los distintas formas de propagación
del calor consumirán una vivienda en cuestión de minutos, antes de que un
bombero siquiera se preste a combatir las llamas, situación que lamentablemente
no es responsabilidad del Bombero, si no de la falta de recursos o equipamiento
adecuado de los Cuarteles o en mayor medida a la falta de comunicación de los
distintos servicios de emergencia o aviso, cuestión que será de interés en
algún otro momento.
Siempre ante cualquier tipo de
incidentes o situación que nos acontece en la vida existen 3 tiempos que se
deben analizar y se debe de poder mitigar los efectos en cada uno de estos, los
mismos son el ANTES, DURANTE y DESPUÉS.
Desde Bomberos Voluntarios de
Salto de Las Rosas y en consecuencia desde cualquier Institución Bomberil,
queremos dar un preaviso a toda la ciudadanía (incluyendo funcionarios) con respecto a estos puntos refiriéndonos en
esta nota a que estamos próximos según datos del Servicio Meteorológico Nacional
a la llegada de un frente polar, lo que hará que todos nos resguardemos en
nuestras viviendas y queramos encender nuestras estufas. Esta nota queda
abierta para la opinión de expertos o personas que con su experiencia puedan
colaborar con nosotros en el tema en cuestión.
Cómo evitar que las estufas a leña y los calefactores provoquen una catástrofe
Refiriéndonos a las estufas a
leña, principal elemento de calefacción en nuestro Departamento, tendremos en
cuenta que con el uso constante estamos acumulando en las paredes de las
troneras o salidas dos productos altamente tóxicos e iniciadores de incendios,
el hollín y la creosota.
El hollín ya conocido por casi
todos son partículas sólidas muy pequeñas (entre 100 nanómetros a 5 micras)
compuestas en su mayoría de Carbono impuro producto de la combustión de leños,
estas partículas pueden atravesar nuestros alveolos pulmonares e ingresar a
nuestro torrente sanguíneo, por ello su peligrosidad. No es sencillo
reconocemos la limpieza de este producto ya que se dispersa rápidamente y se
asienta sobre cualquier superficie, no obstante si no podemos contratar a un
servicio especializado para su limpieza, podremos hacerlo Nosotros mismos con
algunos cuidados a tener en cuenta.
Deberemos cubrir en las
cercanías de la estufa todos los muebles u objetos con plásticos o periódicos
para evitar su dispersión y su asentamiento. En lo general se utiliza un
deshollinador, el mismo es un artilugio compuesto de cerdas de acero que ira
limpiando el hollín en las superficies por contacto y rozamiento, hay que
prever no forzar el rozamiento, dado que podremos rallar los ladrillos
introduciendo partículas en las mismas o manchando permanentemente las
superficies.
Deberemos siempre en todos los
casos vestirnos y protegernos de estos agentes para evitar su contacto, todos
tenemos prendas viejas o en desuso que podremos utilizar ya que nos mancharemos
bastante, utilizar en todos los casos sin excusas, protección facial, existen
mascaras especiales con filtros en cualquier ferretería local o tiendas
especializadas o simplemente haciendo recambio de barbijos, utilizar antiparras
para la protección ocular y en lo posible y con énfasis la protección facial
total mediante el uso de pañuelos, gorras, etc. que evite el contacto con
nuestra piel o cabellos.
Hay que aclarar que podremos
utilizar aspiradoras, aunque las mismas deben contar con un filtro especial,
dada la pequeñez de las partículas del hollín. Una vez retirado la mayor
cantidad de hollín de las paredes de la estufa podremos con el uso de esponjas
y productos desengrasantes retirar el resto del hollín, recordando que
deberemos cambiar la esponja esporádicamente dado que una vez que este manchada
en exceso, el único efecto será trasladar de un punto a otro las manchas o el
hollín.
En todos los casos no es
recomendable el uso de líquidos no desengrasantes como el agua, dado que al
combinarse con la creosota reaccionara en un compuesto aceitoso y difícil de
retirar, dado que la creosota es un producto de la combustión aceitoso derivado
de la quema de leños húmedos o maderos verdes.
Caso similar es la limpieza de
calefactores catalíticos que en época de desuso acumulan pelusas o impurezas
del ambiente producto de la oxidación de la combustión, estos elementos además
de ser tóxicos pueden producir incendios. Para la limpieza de estos en lo
general se acude a un Profesional especializado en la limpieza, en casos
extremos podremos limpiarlos con un compresor de aire y limpiando
cuidadosamente las zonas de los quemadores y el piloto, no obstante se
recomienda que un Profesional realice la limpieza profunda de estos elementos.
Con esta nota lo que queremos
reflejar es el ANTES, es decir la prevención antes de que suceda un incidente,
en notas sucesivas podremos explayar el Durante y el Después ante este tipo de
incidentes.
Como conclusión final dejamos un
resumen de los cuidados que debemos de tener en el uso de estufas a leña o
calefactores ante la llegada de los primeros fríos a nuestro Departamento.
·
Debemos
limpiar regularmente la campana extractora, la acumulación de grasa y suciedad
provoca muchos incendios en las cocinas.
·
Cuidar en
extremo el uso de mantas eléctricas en nuestros dormitorios
·
Evitar el
uso de combustibles líquidos para el encendido de las estufas.
·
Las
rejillas de ventilación es la mejor prevención de intoxicación en ambientes
cerrados, recordar colocar cerca de las estufas o calefactores dos rejillas,
una en la parte inferior y la otra en la superior para así poder evacuar los
gases de la combustión y poder asegurar el ingreso de aire fresco al ambiente.
·
Se
recomienda un control periódico de las chimeneas para evitar la acumulación de
hollín, igual medida preventiva en las salidas de las calderas o salamandras.
·
Es
recomendable arrojar los restos de cenizas y brasas el día posterior ya que
pueden quedar rescoldos.
·
Alejar
cualquier elemento inflamable de elementos de calefacción
·
Revisar
cielorasos y techos buscando restos de carbón o quemaduras
·
Recordar
que la ventilación de las salidas deben estar sobre lo alto de la cumbrera de
la cubierta, mayormente los incendios se dan por una inadecuada salida de las
estufas.
Ante un incendio, llame de inmediato a los Bomberos Voluntarios
Recordar a toda la población que
no intente nunca extinguir un incendio por iniciativa propia, existen
Profesionales para ello, por eso siempre tener presente realizar rápidamente el
llamado al 911 o Bomberos, en el distrito de Cañada Seca para mejorar los
tiempos de reacción los invitamos a recordar o anotar el número telefónico de
Bomberos Voluntarios, 260-154690009 o al teléfono 0261-153893371. Recuerde que
su vida siempre es más importante que un inmueble.
Por último, ya culminando la nota,
el recordatorio a los Funcionarios Municipales y Provinciales, incluyendo si al
Sr. Intendente y Gobernador. Los Bomberos Oficiales como los Voluntarios
seremos más efectivos en nuestro accionar cuando mejores sean nuestros recursos
y apoyo por parte de Uds. Hace más de un año que se presentaron proyectos de
sostenimiento y pedido de recursos al Municipio local y aun no tenemos
respuestas, hay que recordarle constantemente aunque sea obvio que un Bombero
Voluntario no cobra un centavo por su trabajo, que un cuartel se sostiene por
el apoyo de una parte de la Nación y el resto de los bolsillos particulares o
vecinos de los Bomberos. Misma situación sufren los Bomberos de Policía que se
encuentran en total abandono de recursos, todos los días un Bomberos agradece
que no se ocasionan incendios en alguno de los edificios de nuestra Ciudad, ya
que deberemos ver como se extingue solo por falta de combustible, dado que no
se cuenta con un Camión Escalera, más aún al no contar con un adecuado
compresor de aire, no se pueden tener los equipos de respiración adecuados para
el ingreso a las propiedades. Cientos de campos, cultivos y viviendas en
nuestro distrito se pierden por la falta de un Camión Forestal 4x4.
Sr. Intendente y Funcionarios
municipales, se que se encuentran en una etapa de recambio y deben aun darle
forma a sus asientos para poder estar cómodos, no obstante recuerden que en San
Rafael no hubo “cambio” y tenemos el mismo Gobierno desde hace años con la
misma falta de apoyo a los Servicios de Emergencia. Es hora de que se preocupen
más por la vida de sus Ciudadanos que mejorar plazas o asfaltar 2 veces la
misma calle.
Desde Bomberos Voluntarios de
Salto de Las Rosas, agradecemos el constante apoyo de los Ciudadanos y medios
de información masiva que nos acercan cada día a los lectores, oyentes y
familiares para que entre todos podamos prevenir desastres.
-Luis
Ripa – Bomberos Voluntarios Salto de Las Rosas
No hay comentarios:
Publicar un comentario