Por
Américo Modugno.
V
|
erano, sol y temperaturas elevadas: motivos
perfectos para meterse a la pileta, y hacer la plancha…
Vayamos por partes: las
últimas novedades respecto al comienzo de obra de la Rotonda en Tres Esquinas, señalan
que el Ingeniero Gonzalo Jara, de la Dirección Nacional de Vialidad, informó a
este medio que Vialidad Provincial (DPV) estaba a cargo del trámite de
expropiación de la Esquina Víctor Weinert, indispensable para el trazado de la
Rotonda; y que de ella, se ocuparía un agrimensor de apellido Rodríguez.
Una
voz de Cañada Seca se propuso entrevistar a Rodriguez, para lo
cual se acercó a la DPV; donde nos anoticiaron que estaba disfrutando de unas
merecidas vacaciones. Entre tanto, para aquellos turistas que vacacionan en
nuestro departamento y para los que —quizá con menos fortuna— nos quedamos en
el lugar donde vivimos, el peligro continúa.
Llegando el fin de 2014,
más precisamente el 28 de diciembre —Día de los Santos Inocentes—, finalmente
se inauguró la tan promocionada y esperada Plaza Manuel Belgrano de Salto de
las Rosas.
Allí concurrimos, como
no podía ser de otra manera, de punta en blanco y bien peinados; no sólo a
presenciar el acto más importante de los últimos tiempos en el pueblo, sino también
a distribuir entre los vecinos la versión impresa y gratuita de Una voz de Cañada Seca. La intención era
también la de poder acercarnos al señor Intendente, con el objeto de darle
personalmente a conocer nuestro reclamo.
![]() |
Los vecinos conversando con el Intendente de San Rafael. |
El señor Emir Félix nos
atendió con la mejor predisposición, prestando atención al pedido de los
vecinos. En el transcurso de la conversación, nos dijo que presionó duramente a
la empresa Camiletti S.A., para que iniciaran de inmediato las obras de la Rotonda.
Respecto al pedido de un
semáforo para la esquina de Schestakow y la Ruta 143, lugar donde está ubicada
la YPF del pueblo, el mandatario manifestó que no hay aparatos disponibles, y
que esperaba que se hiciera la reubicación de uno existente en el centro de San
Rafael, para trasladarlo al Salto.
Por último, se le
entregó al Intendente una nota con un pedido de audiencia, para “pedirle su apoyo y
gestión para concretar las obras necesarias de infraestructura, tendientes a
mejorar nuestro distrito”, con los siguientes
puntos:
“Expropiación de la esquina Víctor Weinert para la
construcción de la Rotonda; demarcación de cordones, cunetas, niveles de
veredas e Iluminación; semáforos; arbolado; garitas o paradas de colectivos
frente a las escuelas y sobre la ruta; paradas de colectivos de larga
distancia; ciclovía desde Canal Babacce hasta la zona de La Pichana; red
cloacal, y finalización de la red de gas natural”.
Respecto a
uno de los temas tratados con el Intendente, Una voz de Cañada Seca
tomó contacto con la señorita Ivana Camiletti, de la firma homónima; quien
sostuvo que era cierto que el Intendente había presionado a la empresa, aunque
afirmó también que ellos “estaban listos para salir a trabajar”, apenas
recibieran la orden pertinente de la empresa tercerizada Pietroboni S.A.
La pregunta que nos surge, desde este lugar,
es: ¿por qué el señor Intendente no presiona también a Pietroboni, o a la DNV?
Por otro lado, los vecinos habíamos visto
con buenos ojos las primeras muestras de trabajo, con la colocación de carteles
de señalización del sentido de tránsito en las principales calles de Salto de
las Rosas, Schestakow y Sarmiento, que —lamentablemente— un grupo de
inadaptados, que aún no entiende nada de la vida, se tomó el trabajo de romper
a las pocas horas.
La cosa quedó entonces como al principio, y
la gente del lugar —que nunca fue informada del cambio—, sigue circulando en
ambas direcciones; sólo las empresas de transporte respetan el sentido de cada
calle. Se necesita más señalización horizontal, es decir en el asfalto, como
más vertical; por ejemplo, carteles de contramano a la entrada de cada calle.
En definitiva, han pasado casi cuatro meses
ya del fatal accidente de Guillermo Vergara, y la cosa sigue más o menos igual.
Y decimos que sigue igual porque, más allá de algunos carteles de velocidad
máxima o de las tachas reflectoras en la ruta, los siniestros viales siguen ocurriendo
en nuestra zona.
Días atrás, los medios locales reflejaron un
nuevo accidente, donde resultó lesionada una niña de 8 años; si bien la
información era errónea en cuanto al lugar del hecho (ocurrió en El Tropezón y
no en Tres Esquinas), un nuevo siniestro se daba por estos lares.
Lo cierto es que la cantidad de víctimas
fatales en el sur mendocino, sigue siendo una problemática a atender
urgentemente: en 2014 fueron 35, superando al 2013, año en que San Rafael estuvo a la cabeza
en la provincia. No hace mucho también resultaron lastimados familiares de
Andrea Fernández, conocida vecina de la calle Luis Rojo de Salto de las Rosas,
quienes transitaban por la calle Cubillos en Rama Caída; lo cual demuestra que
la seguridad vial es un tema prioritario en todo nuestro Departamento.
Por último —y no sabemos si por un designio
del destino, un guiño de la sabia Madre Naturaleza, o un aporte desinteresado
de la Cooperativa de agua del Salto de las Rosas—, la rotura de un caño de agua
en el km. 500 de la Ruta 143, está produciendo la formación de un providencial
badén natural en las Tres Esquinas.
![]() |
Así lucía la carpeta asfáltica el día 8 de enero. (Foto: Oscar Galdamez). |
Si bien puede uno, a priori, alegrarse por
el nuevo e involuntario reductor de velocidad, no es menos cierto que su vida
útil tiene las horas contadas. Porque no hace falta ser un iluminado para darse
cuenta que la pérdida de agua bajo el asfalto, no sólo produjo en cuestión de
días esta inusitada depresión en la carpeta; sino que sería atinado pensar, que
en unos días más esto se seguirá hundiendo hasta formar, acaso, una nueva
atracción turística: el Gran Cañón de Tres Esquinas.
No hace falta ser un iluminado, repito, para
observar esto. No hace falta ser un iluminado, para darse cuenta que ese cruce fatal
puede seguir provocando un accidente en todo momento.
Para lo que sí es necesario iluminarse, es
para transitar por Tres Esquinas ni bien se hace de noche; porque allí no sólo
no se ve por la falta de luces —que fueron derribadas por incontables
accidentes—, sino que no se ve nada de trabajo. Sólo un obrador que no obra, en
un verano a puro sol, con temperaturas tan elevadas que sólo dan para meterse a
la pile a refrescarse, y…¡ahhh…! hacer la plancha.
***
Nota
aclaratoria: al
cierre de esta edición, los reporteros de Una Voz de Cañada Seca detectaron a
un grupo de obreros trabajando en el pozo del km. 500 de la Ruta
143. Consultados sobre las características de la reparación, manifestaron que
tenían órdenes de efectuar un simple relleno; apenas un emparchado superficial,
dado que la pérdida de agua seguirá fluyendo, con lo cual la depresión de la
carpeta asfáltica volverá por sus fueros. Toda una postal de la manera frívola
con que se encaran los problemas, en esta sufrida tierra de San Rafael.